
Las primeras impresiones quedan grabadas en la memoria y si son causadas por una persona que maneja el arte de vestirse bien, pasa a ser admirada e imitada por su profesionalismo, criterio, seriedad al vestirse.
La imagen desalineada puede cerrar muchas puertas. La imagen exterior, aunque no es la mas importante, influye en la percepcion que los demas tienen de uno.
Toda organizacion da importancia para crear una imagen institucional solida, a la forma de vestir, al arreglo personal, y a la seguridad que se proyecte de si mismo. Se tiene 30 segundos para formar la impresion de uno.
El empleador tiene en cuenta a la hora de seleccionar al personal el nivel de educacion, la personalidad, la habilidad para competir, los modales, la confianza que inspira, el sentido del humor, raices culturales, etc.
Cuando el mensaje que se trasmite a nivel visual es positivo, la persona va a pensar que los otros aspectos tambien lo son. Al hablar de comunicacion NO VERBAL se refiere al cabello, la ropa, la forma de moverse, la sonrisa, etc.
La imagen que se representa de unos a otros, va a revelar toda la interioridad y respeto hacia los demas, si uno no esta bien internamente, no va a poder relfejar algo positivo en los demas.
Hay cuatro habilidades en cuanto a la proyeccion personal: la postura, el contacto visual, la sonrisa y el aplomo al conversar.
Usar colores como accesorios es una forma de enriquecer y mejorar la imagen personal, para esto se debe determinar antes que grupo de colores favorecen mas, si los frios o los calidos, mediante la observacion y la prueba.
Uno debe adaptarse a usos y costumbres del rubro al que se postule, pero lo que si debe respetar mucho es la pulcritud en la ropa, uñas, cabello, zapatos y un maquillaje y bijou acorde a la situacion, al igual que la sonrisa, la postura, la forma de dar la mano, el tono de voz, el saber escuchar y el contacto visual.
Hay que saber como se quiere ser, dar lo mejor y tratar de mejorar permanentemente. Hay que autogestionarse para que el cambio de look sea efectivo, hay que construir un peso interno de soporte que de autonomia para que cada uno decida por si mismo que imagen desea proyectar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario